
Algo a tener en cuenta cuando se enseñan las técnicas de entrenamiento con cargas, es la respiración adecuada. Esto influye en la técnica y resultado del entrenamiento.
Los ejercicios de carga de componen de dos fases, la positiva y la negativa. Como diferenciamos entre ambas fases?
- Normalmente La fase positiva suele ser donde se esté venciendo la resistencia o el peso, y la negativa aquella donde se regrese para iniciar de nuevo el vencimiento de la resistencia.
- Esto también depende del ejercicio en cuestión que distintas técnicas de levantamiento requieren alterar el orden de positivo y negativo. (ya lo se, muy genérico y no ayuda nada jaja)
Por ejemplo.
Si vas a hacer un press en banco con barra –
La fase positiva : Cuando estés empujando hacia arriba
La negativa : Cuando estés regresando hasta tu pecho abajo.
En este caso (como mencione antes, que depende del ejercicio) – Se debería de inhalar en la fase negativa, es decir, cuando estemos bajado la carga y exhalar cuando subimos o fase positiva.
Hay gente que seguro que coge pesas muy pesadas y no respira para nada y se pondrá roja como un tomate (malísimo para la salud), se te estalla alguna vena dentro y haber lo que haces. Es un criterio bastante sencillo pero a la hora de entrenar mucha gente no lo practica y suele cansarse mucho mas rápido de lo que debiera.
La próxima vez, cuando vayas a coger pesas piensa – SI no respiro, como llega el oxigeno a mis músculos? Y si ellos no tienen oxigeno, como coño quieres cojan la pesa!!